Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos
La pregunta infaltable en una entrevista laboral
¿Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos?, querido lector(a) es una pregunta que te sugiero preparar con antelación, porque con ella vas a poder demostrar con hechos tu experiencia y es una de las formas como los entrevistadores van a determinar tus niveles de competencia.

Ahora bien, muchos candidatos se confunden cuando se les hacen estas consultas, porque asumen que se le está preguntando sobre aspectos personales. Por favor, quiero resaltar, destacar y confirmarte que esta pregunta, ¿Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos?, va estrictamente relacionada con la experiencia laboral.
Por lo tanto, no te preocupes, no tienes que compartir problemas personales-familiares, recuerda que es una entrevista laboral.
Normalmente, un entrevistador no hará esta consulta al inicio de la entrevista laboral. Primero se presentará, y hará un proceso de introducción, para luego indagar a través de preguntas los datos personales, académicos y posteriormente los laborales.
Te confieso que para nosotros los entrevistadores preguntar ¿Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos?, es como una cereza en el pastel de la entrevista laboral. Porque de estas preguntas se extraen los siguientes elementos que se transformarán luego en datos e indicadores cualitativos del entrevistador.
Datos e indicadores cualitativos del entrevistador:
- Hechos o sucesos
- Experiencias
- Dificultades, obstáculos
- Competencias (habilidades-capacidades-aptitudes)
- Actitudes y comportamientos
- Valores
- Fortalezas
- Analogías
Ahora, creo que un entrevistador con experiencia gestionará la pregunta ¿Cuáles son tus mayores logros y fracasos? Para entenderlo más fácil vamos a dividirlo en dos bloques de preguntas:
BLOQUE 1. ¿Cuáles son tus mayores logros?
El entrevistador
- Va a aclararte que las siguientes preguntas van relacionadas al entorno trabajo y experiencia.
- Va a pedirte que presentes ejemplos concretos de éxitos laborales. Prepara al menos tres ejemplos
- Te consultará cuáles son tus logros, para dejar espacio a que respondas extendidamente para luego hacer alguna sub-pregunta, como por ejemplo, ¿Cómo te sentiste cuando lo lograste?, o se enfocará en algún punto para obtener alguna precisión. Verás que en la entrevista se genera un clima de confianza si tu entrevistador permite que tú puedas expresar y compartir tus logros.
Es verdad que estas preguntas le encantan a la mayoría de los candidatos. Aquí tenemos la oportunidad de contar nuestros momentos en donde conseguimos alcanzar los objetivos, momentos donde nuestro resultado de trabajo nos dejó un reconocimiento, ya sea personal o quizás ante varias personas con las que formamos equipo. Donde pudimos resolver un problema. Donde pudimos innovar. Etc.
Antes de pasar a la dualidad de la pregunta, sabías que estas preguntas, ¿cuáles son tus mayores logros y fracasos?, nacen de una teoría denominada INCIDENTES CRÍTICOS, en donde la persona experimenta diferentes circunstancias, de las cuales demandan el uso de sus competencias, estos incidentes son los ejemplos que tú estarás compartiendo en la entrevista tanto en el aspecto positivo como en el negativo.
Los INCIDENTES CRÍTICOS es sumamente utilizado e incorporado en las entrevistas por competencias y permiten evaluar al candidato, es por ello muy importante que le prestes mucha atención y lleves tus ejemplos a la entrevista.
Ahora, siguiendo con el análisis de la pregunta ¿cuáles son tus mayores logros y fracasos?, vamos a analizar el segundo bloque:
BLOQUE II. ¿Cuáles son tus mayores fracasos?
El entrevistador
Como segunda etapa, ahora si te consultará sobre ¿Cuáles han sido tus fracasos?, que también le podrían decir “no éxito”, o “resultados no alcanzados”, “resultados no exitosos”, “resultados negativos”
- Va a pedirte que presentes ejemplos concretos de fracasos laborales.
- Prepara al menos tres ejemplos.
Es importante decirte, la pregunta suele ser algo incómoda. Normalmente, a las personas no nos gusta compartir nuestros fracasos y quizás muchas personas lo puedan sentir como una información privada o también piensan que se exponen porque están presentando aspectos vulnerables.
Mi mayor consejo para ti es el siguiente: Es super importante compartir también los ejemplos de fracasos, ya que ninguna persona del mundo es perfecta. Estoy segura de que coincides conmigo, y no te preocupes, por el contrario, cuando las personas son fuertes, seguras de si mismas, con capacidad de resiliencia y de autoaprendizaje, los errores representan y se convierten en nuestros mayores maestros.
Además, lo que desea ver el entrevistador al preguntar, en que le expliques ¿cómo solucionaste esos problemas? y ¿qué recursos, ya sean materiales o personales, utilizaste para poder solucionar o enmendar? o si ya no se pudo resolver, ¿cuál fue el aprendizaje que obtuviste? Allí estarás demostrando muchísimas competencias y el entrevistador se dará cuenta de que tienes también capacidad de autorreflexión.
Espero que los párrafos previos permitan que te des cuenta de la importancia de la pregunta ¿Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos?, la pregunta infaltable en una entrevista laboral.
Ahora bien, quiero presentarte a continuación dos ejemplos, los cuales lo organicé en cuadros para que tu puedas utilizarlo, y asi desarrolles tus ejemplos de logros y fracasos laborales de manera estructurada.
EJERCICIO 1. Logros.
Para ello vamos a utilizar el formato S.T.A.R. (Situación, Tarea, Acción, Resultado)
Ejemplo: Objetivo aumentar 5 clientes nuevos mensuales. Mirian es una representante de ventas.
S | Situación Recibí una instrucción de parte de mi jefe. Mirian estás consiguiendo la meta de ventas mensuales te felicito , pero solo con clientes ya enganchados que nos compran siempre, la verdad no estás creando nuevos clientes. De ahora en adelante necesitamos que hagas 5 clientes más mensuales. Mirian reflexionando. Guao eso va ser dificil de lograrlo |
T | Tarea Planificar en la noche anterior la ruta considerando la inclusión de nuevos clientes, para optimizar el tiempo y tratar de cubrir más clientes por visita. Me tomó una hora más de trabajo diario los primeros días, porque planificar implicaba tiempo de revisión, pero luego ya lograba hacerlo en mi horario laboral. |
A | Acción Cumplir la ruta diariamente. Me hice una lista de chequeo y aunque era difícil vender más, y visitar más, era muy satisfactorio marcar una visita más efectuada en mi lista. |
R | Resultado Los resultados fueron extraordinarios, logré cerrar con 10 nuevos clientes para la empresa mensuales y mantuve los existentes mejorando y cumpliendo la ruta establecida. Superé en 200% el objetivo. Me siento muy contenta conmigo misma y noto que progreso en las ventas con una organización previa. |
EJERCICIO 2. Fracasos
Ejemplo: Producto X devuelto porque no era el correcto. Mirian trabaja en el Almacen.
S | Situación Soy una almacenista llamada Mirian. Recibí una reclamación de parte de mi jefe. El cliente estaba muy molesto porque el producto recibido no era el que él había solicitado y comprado. |
T | Tarea Reviso la documentación y confirmo el error de mi parte. Pido disculpas a mi jefe y le comento que elaboraré un procedimiento para que no me vuelva ocurrir. Empaqueto el producto correcto. Llamó al cliente y asumo que hubo un error y le envío de inmediato en un taxi de la empresa, a fin de que el cliente lo recibiera lo más pronto, con una nota de disculpas por el retraso. Le pido disculpas a mi jefe porque admito que mi error ocasionó un gasto extra a la empresa y me comprometo a estar más atenta. |
A | Acción Reviso la situación y me pregunto. ¿ok, esto me pasó – fue muy penoso? ¿Qué puedo hacer mejor? Generé un reporte en el sistema de chequeo – confirmación, se lo presentó a mi jefe y me respondió perfecto voy a avisar al equipo de almacen que de ahora en adelante, vamos a incluir este paso en el procedimiento y también este nuevo reporte. |
R | Resultado Con este reporte ahora verificamos la salida de producto con más detalle y la empresa quedó con esta verificación en sus procesos de trabajo. Aprendí que en el almacén tenemos siempre que confirmar la salida de los productos. |
Ahora vamos a darte algunos ejemplos para que puedas hacer correspondencia con los tuyos.
Es importante presentarte algunas palabras o frases para que puedas utilizar y desarrolles tus ejemplos:
PALABRAS/FRASES– Ejemplo logros
- Proyectos
- Resultados
- Porcentaje
- Número
- Indicadores
- Cómo contribuí al éxito de
- Aumento de
- Reducción de
- Optimización de
- Actualización de
- Dominio de
- Metas
- Objetivos
- Mejoras de
- Resolución de Problemas
- Reconocimientos
PALABRAS/FRASES-Ejemplo fracasos
- Desafíos
- Obstáculo
- Superar un error
- Enmendar un problema
- Dificultad
- Aprendizaje
- Lecciones aprendidas
- Cómo enfrenté
- Cómo mitigué el error
- Proyectos
- Resultados
- Porcentaje
- Número
- Indicadores
- Resolución de Problemas
¿Qué te pareció el formato STAR?, espero que lo aproveches mucho y puedas sacar tus ejemplos laborales para responder a las preguntas ¿Cuáles son tus mayores logros y tus mayores fracasos?, recuerda que es una pregunta infaltable.
Deseo que este ejercicio, aparte de prepararte para la entrevista, te permita visualizar que has sido capaz de lograr y superar muchas cosas importantes. Por ello te felicito y que sigas cosechando muchos éxitos.
Recuerda prepararte y practicar tu entrevista laboral. Espero que quedes seleccionado(a) y obtengas la oportunidad laboral que tanto te mereces.
Un abrazo virtual.
Mirian Fernandes www.mirianentrevistalaboral.com
Si quieres seguir aprendiendo, puedes ver mi artículo


Deixe um comentário